:

¿Qué es la regla 60/40 en diseño de interiores?

Nora Tejeda
Nora Tejeda
2025-10-13 01:01:44
Respuestas : 0
0
La regla del 60/40 se basa en distribuir el espacio de manera que el 60% se destine a los elementos principales, mientras que el 40% restante quede para áreas secundarias o libres de mobiliario. De este modo, se logra un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, evitando la sensación de saturación o vacío excesivo. Asimismo, este principio contempla la importancia del vacío decorativo, ya que un 40% del área total debe permanecer libre para facilitar la circulación y transmitir serenidad en el ambiente. Para implementar esta proporción de forma efectiva, el primer paso consiste en identificar las piezas más relevantes de cada habitación. Sillas, mesas, cómodas o grandes estanterías deberían ocupar aproximadamente el 60% del espacio visual disponible, siendo los verdaderos protagonistas del entorno. La clave está en mantener una distribución que permita la fluidez de movimiento y evite el amontonamiento visual. Decorar no se trata solo de llenar las estancias con muebles y accesorios. La regla del 60/40 recuerda que el espacio vacío es tan importante como los elementos visibles.
Biel Paredes
Biel Paredes
2025-10-05 07:44:40
Respuestas : 0
0
La regla del 60/40 es un principio de diseño que ayuda a distribuir visualmente los elementos en una habitación. Todo con el objetivo de lograr un equilibrio estético. Consiste en utilizar aproximadamente el 60% del espacio disponible para los elementos principales, mientras que el 40% restante se reserva para áreas secundarias o complementarias. Por otro lado, también ayuda a definir los espacios de vacío o de aire decorativo. Idealmente, el 60% de la habitación debería estar usada por muebles y el 40% libre de cualquier elemento. En primer lugar, identifica los elementos principales de la estancia. En cualquier espacio, siempre hay elementos que deben destacar más que otros. Por ejemplo, muebles grandes como mesas de comedor, sofás o librerías. Estas piezas deberían ocupar cerca del 60% del espacio disponible. La gracia está en asegurarse de que estos objetos sean los que más impacto visual tengan. Así que si quieres invertir en un mueble de diseño, hazlo con uno de estos. Luego, vamos a distribuir los elementos secundarios. Sillas y mesitas auxiliares, mesas de café, accesorios decorativos, lámparas de luz focal, etc. Según la regla del 60/40, estos objetos deberían ocupar el 40% restante del espacio destinado a muebles o accesorios. Para habitaciones que requieren luz y claridad, idealmente usaremos un 60% de colores neutros. Un 30% lo destinaremos a tonos secundarios o variantes más acentuadas de los colores neutros escogidos. Utiliza el 10% restante para un objeto de color vibrante que aporte interés visual. Por ejemplo, en el baño de casa puedes escoger una base de color crema para los azulejos del suelo y las paredes. El color madera podría ser el tono secundario, usando el 30% del cuarto: inclúyelo en la encimera y en algunos muebles auxiliares como un pequeño taburete. Finalmente, aprovecha el 10% en grifería de color negro y algún accesorio oscuro que aporte modernidad a la estética general.

Leer también

¿Qué caracteriza al estilo bohemio?

Los bohemios suelen llevar una vida atípica. No se rigen por las necesidades y los deseos de la ma Leer más

¿Cuáles son los colores boho?

El estilo boho es una tendencia de moda que combina elementos de diversas culturas y épocas, destaca Leer más

Antonio Collado
Antonio Collado
2025-10-05 06:31:07
Respuestas : 0
0
¿En qué consiste la regla 60/40. Muchas veces nos preguntamos por qué algunos espacios nos transmiten sensación de armonía, de paz y, sin embargo, otros todo lo contrario, incluso nos resultan incómodos —explica Mª José—. Los pitagóricos ya sabían en el siglo VI que la armonía se correspondía con una ley de la naturaleza. Ellos intentaron expresar "la ley divina" en números, hacerla medible y aprovecharse de ella en la arquitectura y el arte. Encontraron como base de esa armonía un ratio numérico que consideraban la proporción divina, 1: 1.618, una secuencia matemática que encontramos en la naturaleza, desde las proporciones en humanos y plantas hasta las espirales de las conchas marinas. El descubrimiento de este número causó todo un revuelo en las ciencias y en las artes y ha sido utilizado durante siglos hasta nuestros días por artistas, diseñadores, arquitectos y todo tipo de profesionales en busca de la perfección visual.