El escaparatismo es la reunión de un sinfín de disciplinas, como la dirección de arte, el craft, la arquitectura, la escultura, la instalación y por supuesto el diseño, con estrategias que se aplican a una vitrina para atraer a los consumidores a una tienda.
Es comunicación visual y conceptual entre el punto de venta y el consumidor, y está directamente ligado al visual merchandising, una herramienta estratégica de marketing y diseño para, de forma lógica y atractiva, mostrar productos y servicios para generar una buena experiencia y motivar a la compra.
Es el diseño de estéticas y mensajes para manipular los sentidos del consumidor y crear un vínculo entre un posible cliente con el producto de una tienda, por medio de signos, estímulos y símbolos de carácter visual.
Las vitrinas o escaparates son el primer contacto visual que tiene el cliente con el producto de una marca o tienda; por tanto, su importancia recae en mostrar la personalidad y valores de la marca, sin olvidarse de resaltar el producto para aumentar las ventas no solo de esa pieza, sino de la tienda en general.
Captar la atención del consumidor en pocos segundos, conectar con él y finalmente producir el deseo de entrar a la tienda y comprar algún producto.
Para ello, debes ser consciente de su dificultad; primero, existe mucha competencia visual que puede distraer al consumidor; segundo, al vivir con esa exposición exagerada, el consumidor se vuelve más exigente y es más difícil de impresionar; y tercero, por la venta online, que supone una gran amenaza para las tiendas físicas.
Por eso, más que nunca, las tiendas deben ofrecerle al cliente experiencias memorables, algo tangible y sensorial que les acerque y les entusiasme a volver.
A continuación puedes ver dos ejemplos claros de escaparatismo: Nike, con sus vitrinas interactivas, y Louis Vuitton en colaboración con la artista Yayoi Kusama.
Carla y Laura imparten en Domestika el curso online 'Introducción al vitrinismo comercial', una excelente introducción al mundo del vitrinismo, donde aprenderás a crear un brief para desarrollar un concepto.
Conocerás más sobre el storytelling, la simplicidad, el punto focal, las alturas, las profundidades, la iluminación y la gestión de una preproducción.