:

¿Dónde no se debe poner un espejo?

David Piñeiro
David Piñeiro
2025-10-14 07:43:03
Respuestas : 0
0
El Feng Shui ayuda a crear un ambiente positivo y armonioso en el hogar a través del balance entre dos fuerzas opuestas y complementarias: el ying y el yang. Según sus preceptos, cómo y dónde colocamos los objetos, por ejemplo, la orientación de la cama, nos ayuda a vivir con más armonía y equilibrio. Y uno de los elementos capaces de alterar nuestras energías son los espejos. Los espejos son auténticos remedios energéticos dentro del hogar; atraen luz, multiplican las sensaciones de amplitud y pueden redirigir el chi (energía vital) cuando se colocan de forma correcta. Para sacarles todo el partido, ten en cuenta estos consejos: Ocupa huecos irregulares: un espejo colocado en nichos, retranqueos o esquinas “rara vez usadas” compensa la asimetría y endereza el flujo de energía. Mejor de cuerpo completo: ver la figura entera —sin “cortar la cabeza” ni los pies— ayuda a que la imagen propia no se fragmente y evita la sensación de desorientación energética. Busca el efecto pasillo: sitúa un espejo al fondo de pasillos largos o al principio de un corredor muy estrecho para que la energía no se estanque y la perspectiva se alargue. Instálalo en espacios comunes: salones, comedores y zonas de tránsito agradecen la luz rebotada; evítalos, en cambio, en dormitorios frente a la cama para no sobre‑estimularte durante la noche. Que refleje algo bonito: un cuadro, un ramo, una ventana con vistas… lo que se refleja se duplica, así que procura que sea bello y ordenado. Aprovecha zonas útiles como el vestidor: allí resulta práctico y, además, concentra la energía de cuidado personal. Recibidor en L, no de frente: ponlo en el lateral para no rebotar la energía que entra por la puerta principal.
Irene Jáquez
Irene Jáquez
2025-10-03 17:26:49
Respuestas : 0
0
1. Evita el reflejo del baño. Es uno de los reflejos que debes evitar. A nadie le gusta estar en un comedor o en un salón y ver que, en el precioso espejo de pie que tienes situado allí, lo que ves es el baño. 2. El desorden del cuarto de juegos de tus hijos. Sabemos que son niños y que cuando en están en plena vorágine de juegos es difícil que mantengan el orden, pero si en el espejo de tu pasillo o de tu recibidor el reflejo que aparece es su cuarto de juegos repleto de cosas aquí y allí, tiradas por el suelo, tus visitas pueden pensar que toda tu casa es un desorden y un caos. 3. El desorden de tu vestidor. Sabemos que es imprescindible tener un espejo en el vestidor. Pero también sabemos que esos momentos de no saber qué me pongo y empezar a probarte modelitos, zapatos y complementos, puede ser un caos total. 4. La zona de lavadora. Nos consta que en la zona de la cocina es difícil que haya un espejo, sin embargo, quizás ese espejo del pasillo puede delatar tu zona de lavadora. 5. El caos de tu despacho. Quizás antes era ese lugar ordenado e impoluto que casi nunca se usaba y que estaba siempre perfecto, pero el teletrabajo lo ha convertido en una leonera. 6. Los platos por fregar de la cocina. Es otra imagen que siempre queremos evitar. El desorden de una cocina tras una cena con amigos o una comilona en familia es inevitable.

Leer también

¿Cómo utilizar espejos para que una habitación parezca más grande?

Si sientes que tu sala, comedor o habitación se ve más reducida de lo que te gustaría, hay un truco Leer más

¿Cómo agrandar espacios con espejos?

Decorar habitaciones pequeñas puede ser desafiante, ya que los espacios reducidos pueden resultar cl Leer más

Nuria Camacho
Nuria Camacho
2025-10-03 14:02:32
Respuestas : 0
0
El espejo es un objeto que ha estado presente en la humanidad desde tiempos remotos, y su importancia va más allá de su función práctica, ya que tiene un significado simbólico y energético en diversas culturas. En la filosofía, el espejo es considerado un símbolo de autoconocimiento y reflexión, ya que nos permite vernos a nosotros mismos y reflexionar sobre nuestra propia conciencia y verdad. Sin embargo, el Feng Shui tiene ciertas reglas y recomendaciones para la colocación de espejos en los espacios, ya que se cree que pueden afectar la energía y la suerte de las personas. Según el Feng Shui, no es recomendable colocar espejos cerca de la cama, ya que puede afectar la energía y el descanso durante el sueño, y en su lugar se sugiere colocarlos en lugares laterales o en el clóset. Además, se considera que los espejos pueden multiplicar las cosas, por lo que es importante colocarlos de manera estratégica para fomentar la buena fortuna y evitar la mala suerte, y se debe evitar colocar espejos en las escaleras, ya que puede atrapar la energía y crear un bucle energético que desequilibre la casa. También se considera que los espejos pueden afectar la concentración y la productividad en el lugar de trabajo, por lo que se recomienda evitar colocarlos cerca de escritorios o áreas de trabajo. En resumen, el espejo es un objeto que requiere ser tratado con respeto y colocado de manera estratégica para maximizar su beneficio y minimizar su impacto negativo en nuestra energía y suerte. Es importante recordar que, según el Feng Shui, los espejos deben ser limpios, sin grietas y de preferencia ovalados o redondos, y se debe evitar hacerles una mala cara, ya que se considera que esto puede afectar nuestra propia energía y bienestar. En última instancia, el Feng Shui nos enseña que todo se trata de energía y que debemos ser conscientes de la energía que ponemos y atraemos en nuestras vidas.