:

¿Cómo tener mayor productividad en el hogar?

Arnau Gutiérrez
Arnau Gutiérrez
2025-10-16 12:41:29
Respuestas : 0
0
3. Delimite un espacio de trabajo y de estudio La delimitación de algunos espacios físicos en nuestros hogares ayuda enormemente a generar un espacio de estabilidad y la sensación de una ubicación mental positiva y productiva. 4. Organice un cronograma de trabajo y de familia Organizar una agenda semanal ayudará cantidades. 5. Mantenga el estilo y cuidado personal Es importante no olvidar el cuidado personal. 6. Diálogo en familia Este tiempo de confinamiento permite tener un diálogo constante en familia y con los niños sobre la nueva situación que estamos viviendo. 7. Mantenga un buen canal de comunicación con los colegas y amigos En el confinamiento, aproveche para fortalecer los vínculos con el círculo cercano de los miembros de su familia con los cuales está siendo confinado. 8. Trabajo en equipo y rutinas diarias Tener una agenda y cronograma compartido, facilita la adopción de rutinas, la priorización de las actividades laborales y la alineación de las actividades familiares. 9. Uso eficiente de recursos y tecnologías Hacer cursos extra para todo o querer participar en todas las actividades, nos deja extenuados y agotados mentalmente. 10. La productividad es básicamente un tema de ciclos o de ritmos Nunca, por más que tratemos de ser y de hacer todo lo que debamos, tendremos el mismo nivel de productividad. 11. Ser conscientes del tiempo de los otros Es muy importante considerar que existen prioridades en cada caso. 12. Mantener y/o crear una rutina del ejercicio diaria y convertirla en un hábito saludable Lograr tener espacios en el día para escuchar lo que está pasando dentro de usted es necesario. 13. Resiliencia y adaptación La resiliencia mental y emocional es importante para poder sobrellevar la situación. 14. Hay tiempo libre Si tiene tiempo disponible, aprovéchelo para aprender algo nuevo. 13. Oportunidad para compartir Los momentos de crisis son oportunos para identificar la manera en cómo podemos ayudarnos y servir a otros.
Olivia Gracia
Olivia Gracia
2025-10-07 09:05:23
Respuestas : 0
0
Empezar la jornada laboral con tiempo, sin prisas, evitando una sensación de agobio al principio de la jornada laboral. Si te levantas con tiempo, puedes desayunar tranquilamente y disfrutar de ese rato. Además, es recomendable no trabajar en pijama. Así que dúchate y ¡fuera el pijama! Ya sabemos que es muy tentador estar todo el día con esta prenda, pero es preferible que elijamos otra ropa, que también sea cómoda, permitiéndonos que sea más informal de lo que acostumbramos a llevar en la oficina. Usar una habitación independiente, es lo ideal para trabajar. Lo ideal es trabajar en un cuarto o espacio dedicado únicamente al trabajo. De esta forma, te permite cerrar la puerta y no utilizar esa habitación hasta la próxima jornada de trabajo. Establecer el horario para trabajar y cumplirlo. Aunque parece un punto muy sencillo, no siempre se lleva a cabo. ¿Cómo organizar la jornada?, De más a menos esfuerzo, es el método recomendado. Valora que al final de la jornada laboral es normal sentirse cansado y menos concentrado. Por lo tanto, te recomendamos que empieces por tareas que requieren mayor esfuerzo o que menos te gustan, de esta forma, puedes terminar con lo más sencillo o placentero. Sin procrastinar, evita aplazar aquellas tareas que no te gustan. Tareas e ideas, al cuaderno, es preferible que apuntes todo lo que tienes pendiente. Acabar una tarea, desde Quirónprevención nos avisan que "más importante que hacer es terminar, procura terminar aquellas que comiences antes de empezar nuevas". Revisar tareas rutinarias para conseguir reducir estas tareas que haces cada día, puedes anotarlas en una lista y analizarlas detenidamente. Distinguiendo las que son importantes de las que no lo son y, por tanto, puedes prescindir de ellas. De esta forma, logras centrarte mejor y ahorrar tiempo diariamente. Seguir en contacto con los compañeros, para mantenerte conectado con el resto de compañeros. Sin que esto genere constantes interrupciones del trabajo, te aconsejamos reunir todos los temas pendientes, o que necesitan revisión, organizarlos y exponerlos en videoconferencias. Preparar la próxima jornada, antes de dar carpetazo a la jornada laboral, dedica un último rato a revisar las tareas que no están resueltas, organizarlas y planificarlas para el próximo día. Esto también es una manera de liberar la mente y no dejar ningún cabo suelto.

Leer también

¿Cómo puedo crear un ambiente sano en mi casa?

Crear un ambiente saludable en el hogar puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la calidad del air Leer más

¿Cómo crear un ambiente seguro en el hogar?

A medida que envejecemos, es esencial adaptar nuestro entorno para garantizar la seguridad y comodid Leer más

Francisco Javier Holguín
Francisco Javier Holguín
2025-09-30 07:07:40
Respuestas : 0
0
La clave para trabajar en casa y ser igual o más productivo que en la oficina está en la organización y en incorporar una serie de consejos que pueden marcar la diferencia. Empieza la jornada laboral con tiempo. Date una ducha, sácate el pajama, prepara el desayuno. Mantén limpio y ordenado tu espacio de trabajo. Sea cual sea el espacio elegido, es fundamental mantenerlo desinfectado y ordenado. Organiza la jornada y trabaja en bloques. Crear un espacio de trabajo limpio y agradable y que fomente la concentración, la creatividad y la productividad es posible. Tu casa tiene mucho para darte.
Rosa Ruiz
Rosa Ruiz
2025-09-30 06:08:01
Respuestas : 0
0
Sigue una rutina. Al no salir de casa, es fácil habituarse a cosas como quedarse en pijama todo el día, pero aun así es importante seguir con las rutinas habituales. Te recomendamos que te vistas para trabajar. Te ayudará a mentalizarte y a distinguir los momentos en los que estás “en la oficina” de los momentos de relax. Hazte un horario y cúmplelo. ¿Empiezas a trabajar pronto y acabas pronto? ¿A qué hora haces la pausa para almorzar? ¿Te apetece reservar veinte minutos para activarte? Separa el espacio de trabajo del espacio doméstico Al montar el espacio de trabajo, intenta pensar en tus necesidades. La opción de trabajar desde el sofá es estupenda, pero si tienes que utilizar el teléfono, el ordenador y una libreta, es mucho mejor contar con una superficie o una mesa de trabajo. Te ayudará a organizarte y a mentalizarte para ponerte manos a la obra. Ordena el entorno Una zona de trabajo despejada, práctica y estructurada ayuda a centrarse en las tareas laborales. Si te rodeas de cosas que te recuerdan que no estás en la oficina (como tazas de café vacías o pilas de ropa sucia que hay que lavar), te distraerás de lo que tienes que hacer. Haz descansos Por lo general, solo podemos concentrarnos en una tarea durante unos 45 minutos, así que te recomendamos que hagas descansos con regularidad para dar un respiro al cerebro. Métodos como la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar intensamente durante 25 minutos y luego hacer un descanso de 5 minutos, pueden ayudarte a controlar los descansos. No dejes de comunicarte Un aspecto del teletrabajo al que puede costar acostumbrarse es la falta de interacción física diaria. Las personas son seres sociales, por lo que al teletrabajar es importante mantener esas pequeñas (pero importantes) interacciones, aunque sean online. Toma un café virtual con un compañero de trabajo, charla por correo electrónico o celebra un encuentro informal después del trabajo en Zoom. Celebra tu productividad Cuando termines una de tus tareas pendientes, dedica un rato a celebrarlo. No hace falta que te pongas a dar saltos (aunque te ayudaría a moverte un poco), pero reconoce tu éxito. Al celebrar tus avances, por pequeños que sean, te animarás al instante. Acuérdate de desconectar Es una de las cosas más importantes que hay que recordar al trabajar desde casa: desconectar. Es fácil “hacer una última cosa” cuando no tienes que tomar el tren para volver a casa, pero recuerda que seguir el horario laboral es fundamental para conciliar la vida laboral y la personal (y, por extensión, para mantener los niveles de energía y productividad).

Leer también

¿Cómo puedo crear un ambiente de armonía en mi hogar?

Se trata de convertir nuestra casa en nuestro hogar. Orden: Una casa ordenada transmite tranquilida Leer más

¿Qué es la regla 1 3 5 para la productividad?

La regla del 1-3-5 surge como un método sencillo para priorizar lo importante sin caer en la frustra Leer más