:

¿Qué es el estilo biofílico?

Paula Serra
Paula Serra
2025-10-01 19:24:39
Respuestas : 0
0
El diseño biofílico no es una mera tendencia arquitectónica, sino que constituye toda una filosofía que busca reunirnos con la naturaleza, haciéndose eco de nuestra necesidad innata del mundo natural. Fomenta unos espacios más saludables y productivos, utilizando la luz natural, ventilación y elementos paisajísticos para entrelazar nuestro estilo de vida moderno con el efecto restaurador de la naturaleza. El diseño biofílico se basa en tres pilares fundamentales: La naturaleza en el espacio, La naturaleza del espacio Los análogos naturales. Estos principios se aplican para crear entornos donde la presencia directa de la naturaleza es inconfundible, que nos evocan las mismas sensaciones que experimentamos en medio de la naturaleza. Los ecos indirectos de la naturaleza también se abren paso a través del uso de formas y motivos inspirados en ella, que infunden al espacio una sensación de armonía natural. El diseño de interiores biofílico: más allá de las macetas de plantas El diseño biofílico no se limita al exterior de un edificio, sino que impregna sus interiores, transformándolos en oasis de alegría y tranquilidad. Lienzos y paredes vivos, instalaciones inspiradas en la naturaleza y elementos de diseño estratégicos se entretejen de forma armoniosa para mejorar la interacción del usuario con el espacio, ofreciendo una experiencia envolvente centrada en la naturaleza.
Eric Cabán
Eric Cabán
2025-10-01 19:14:21
Respuestas : 0
0
El diseño biofílico mejora nuestra salud, la productividad y nos hace más felices. La biofilia significa literalmente “amor a la vida” y fue acuñado por el biólogo especializado Edward O. Wilson en los años 80. Se basa en que el contacto con la naturaleza es esencial para el bienestar humano porque es una conexión biológica innata y natural. Aunque suene un poco new age, según numerosos estudios, puede aportarnos positivismo, energía, despejar nuestra mente o, en definitiva, hacernos más felices. Lo más básico sería poner plantas en cualquier espacio o instalar paredes vivas de plantas. Según un estudio de Terrapin Bright Green de 2012 titulado "La economía de la biofilia", está demostrado que observar fenómenos naturales puede mejorar nuestra creatividad. Pero es que, además, puede ser útil para las empresas porque reduce considerablemente los síntomas del llamado síndrome del edificio enfermo y genera menos bajas médicas entre los trabajadores. Muchas empresas ya se lo toman en serio. Por ejemplo, Amazon ha hecho de su sede Seattle una oda a la biofilia. Se trata de tres esferas transparentes en las que lo más importante es la vegetación interior con más de 40,000 plantas y árboles de todo el mundo que cubren las zonas de oficinas.

Leer también

¿Qué planta es buena para el trabajo?

Necesitas un toque de frescura y energía positiva para tu espacio de trabajo. Las plantas son una op Leer más

¿Cómo se llama el diseño de espacios con plantas?

La arquitectura biofílica es la tendencia a integrar los elementos vegetales de paisajismo en la arq Leer más