:

¿Qué planta es buena para el trabajo?

Óscar Valladares
Óscar Valladares
2025-10-01 17:42:14
Respuestas : 0
0
Necesitas un toque de frescura y energía positiva para tu espacio de trabajo. Las plantas son una opción ideal para darle vida y energía positiva a tu espacio de trabajo y hacerlo más agradable. Cuando se trata de elegir las mejores plantas de oficina, hay muchas opciones, pero no todas son igual de adecuadas. La Sansevieria es una planta que no solo llena espacio con su elegancia, sino que también es resistente y puede sobrevivir en condiciones de luz baja. El Pothos es conocido por su facilidad de cuidado y su capacidad para prosperar en ambientes con poca luz. El Aloe Vera es útil para aliviar quemaduras menores. La Dracaena es otra planta que puede prosperar en condiciones de poca luz. El espatifilo es una planta que purifica el aire y puede tolerar la falta de luz.
Nayara Blanco
Nayara Blanco
2025-10-01 17:21:38
Respuestas : 0
0
Tanto si trabajas en casa como en una concurrida oficina, tener una planta cerca es una muy buena manera de traer vida, color y darle un toque personal a ese espacio en el que pasas tantas horas. Además de alegrar, diversas investigaciones afirman que las plantas ayudan a purificar el aire eliminando las toxinas que emiten y están en los artículos cotidianos de las oficinas como alfombras, tapicería, o pintura. También ayudan a reducir el ozono que emite el equipo de oficina como ordenadores, impresoras o fotocopiadoras. Otro estudio demuestra que tener una planta en tu espacio de trabajo puede hacerte más feliz, más creativo y más productivo. Científicos de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, demuestran con sus estudios que las plantas ayudan a aumentar el bienestar del personal hasta en un 47%, y que en espacios de trabajo en los que hay plantas, las personas son hasta un 38% más creativas y eficientes. La lengua de suegra es otra planta que filtra el aire aprobada por la NASA. La Palmera de bambú es conocida por sus propiedades purificadoras del aire y prospera en espacios sombreados, interiores. Las suculentas y echeverias son elegantes y compactas, por lo que no ocupan mucho y además embellecen.

Leer también

¿Cómo se llama el diseño de espacios con plantas?

La arquitectura biofílica es la tendencia a integrar los elementos vegetales de paisajismo en la arq Leer más

¿Qué plantas son ideales para las oficinas?

Pues estás de suerte, porque hoy te vamos a contar todo sobre las plantas de oficina que pueden tran Leer más

Rodrigo Treviño
Rodrigo Treviño
2025-10-01 15:58:07
Respuestas : 0
0
Según un estudio de la NASA, es considerada la gran purificadora de aire, por lo que puede ayudar a mejorar la calidad del oxígeno en la oficina. La palmera Kentia destaca por su facilidad de adaptarse sorprendentemente bien a espacios de interior ya que crecen perfectamente aunque reciban poca luz y no tolera bien el exceso de agua. También conocida como planta de jade o árbol del dinero. Según el Feng Shui trae prosperidad y abundancia, alivia las tensiones y restablece el equilibrio y la paz. Los cactus, las crasas y las suculentas son de las plantas para oficina más recurrentes. Son muchos los nombres que la apodan: “lazo de amor” por su durabilidad, “planta de araña” por la forma de sus hojas o “mala madre” porque mantiene alejados a sus “hijos” en sus largos tallos.
Beatriz Carreón
Beatriz Carreón
2025-10-01 13:09:43
Respuestas : 0
0
Las plantas tienen propiedades purificadoras que mejoran la salud y la productividad de los trabajadores. Por ello cada vez es más frecuente encontrar espacios de trabajo con zonas verdes. Las plantas naturales en la oficina oxigenan en el ambiente y mejoran la calidad del aire, lo que aporta muchos beneficios para los trabajadores. Aumentan la energía: reducen el cansancio y la falta de atención, incrementando así la concentración. Transmiten emociones positivas: hacen que los empleados estén emocionalmente más involucrados en su trabajo y más participativos. Disminuye el estrés: ayudan a reducir la presión arterial aportando serenidad y bienestar. Amortiguan el ruido: al absorber los sonidos, disminuyen la contaminación acústica consiguiendo así ambientes de trabajo con más silencio, calma y menos distracciones. Contribuyen a mantener un buen nivel de humedad: se encargan de reducir la cantidad de polvo ambiental y por eso son ideales para ambientes en los que se utiliza la calefacción y el aire acondicionado. Hacen los ambientes más cómodos y tranquilos: la conexión que tenemos las personas con la naturaleza es muy importante y por ello tener varias plantas a nuestro alrededor nos ayuda a alcanzar el rango ideal de confort que necesitamos. Como ves, incorporar plantas en la oficina no solo sirve para aportar un toque de color y frescura si no que trae consigo numerosos beneficios para la salud. Pero, ¿cuáles son las 6 especies más indicadas?

Leer también

¿Cómo decorar una oficina con plantas?

La estética de la oficina juega un papel crucial en el mundo empresarial actual. Un espacio de trab Leer más

¿Qué plantas son buenas para la energía positiva?

El bambú te dará buena suerte, salud y prosperidad en el amor. Según el Feng Shui, decorar la casa Leer más