:

¿Cómo se llama el diseño de espacios con plantas?

Gael Casado
Gael Casado
2025-10-01 17:09:00
Respuestas : 0
0
La arquitectura biofílica es la tendencia a integrar los elementos vegetales de paisajismo en la arquitectura y el diseño de interiores. Esta técnica es algo que se lleva usando toda la vida, solo que como término acuñado lleva funcionando unos quince años. La corriente comenzó en Estados Unidos, o al menos ahí nació el nombre, así como los estudios que demuestran los efectos que tiene la naturaleza en el ser humano. Lo natural es ver plantas, árboles, flores. Es muy artificial solo ver lámparas, muebles, cuadros. Cuando incorporamos alusiones a la vegetación se ha demostrado que se mejora el estado mental, psicológico de las personas en espacios interiores. Te hace sentir bien. Aumenta la productividad de las personas. La biofilia es la idea de que los humanos poseen una tendencia innata a buscar conexiones con la naturaleza. El término se traduce como 'el amor a los seres vivos' en griego antiguo. Fomentar este uso de sistemas naturales en el diseño permite la exposición a la naturaleza y, a su vez, estos enfoques de diseño mejoran la salud y el bienestar. El 90% de nuestro tiempo estamos en entornos cerrados, en edificios o viviendas. Existe un síndrome, llamado SDR, que es uno de los males del nuevo siglo. Cada vez estamos más conectados a la tecnología y más desconectados de la naturaleza, y el ser humano se desarrolló en un entorno natural hasta que empezó a concentrarse en las ciudades. Investigando sobre los patrones de diseño de la arquitectura biofílica se puede ver cómo esta corriente aborda problemas universales de salud y bienestar humanos, con un espacio y, la naturaleza del espacio mismo, conseguimos grandes estímulos sensoriales no rítmicos, temperatura y flujo de aire, hasta iluminación dinámica y presencia de agua.