La Estrategia de Entornos Saludables se define como el conjunto de actividades e intervenciones intersectoriales de carácter básicamente promocional, preventivo y participativo que se desarrollan para ofrecer a las personas protección frente a las amenazas para su salud, y a su vez, permitirles ampliar sus conocimientos y capacidades para identificar los riesgos y actuar oportunamente frente a ellos. La Estrategia de Entornos Saludables comprende aquellos lugares donde viven las personas, como el hogar, barrio, localidad, etc, los sitios de estudio, el lugar de trabajo y esparcimiento, entre otros. Colombia ha enmarcado la Estrategia de Entornos Saludables principalmente en dos entornos: la Estrategia de Escuela Saludable y la Estrategia de Vivienda Saludables. La Estrategia de Escuela Saludable se define como una estrategia de promoción y protección de la salud con enfoque diferencial en el ámbito escolar, y un mecanismo articulador de intereses, voluntades y recursos multisectoriales orientados a aumentar la capacidad y oportunidades de los miembros de las comunidad educativa para mejorar la salud, el aprendizaje, la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo humano y social. La Estrategia de Vivienda Saludables consiste en la ejecución de actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, reducción de factores de riesgo psicológico y social y el mejoramiento del entorno ambiental de las familias. Los ejes de la Estrategia de Entornos Saludables incluyen el eje físico, que abarca el saneamiento básico, abastecimiento de agua, higiene, infraestructura física, el eje psicosocial, que se enfoca en el fortalecimiento de principios y valores para vivir en sociedad, y la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que desarrolla habilidades y competencias para tomar decisiones favorables a la salud y el bienestar. El deterioro ambiental produce efectos negativos directos e indirectos sobre la salud de las personas y compromete el desarrollo sostenible, mientras que un medio ambiente protegido potencia las posibilidades del hombre de preservar su salud. La calidad del ambiente tiene un mayor impacto en la salud de los niños y niñas, por ser este grupo el más vulnerable entre toda la estructura piramidal de la población. La Estrategia de Entornos Saludables permite realizar acciones de promoción, prevención y protección que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salud de las poblaciones en su entorno, promoviendo estilos de vida saludables complementadas con intervenciones de mejoramiento del entorno.