:

¿Cómo puedo organizar mi espacio de trabajo?

Biel Cortés
Biel Cortés
2025-10-04 07:23:00
Respuestas : 0
0
El espacio de trabajo juega un papel fundamental en el desempeño laboral. La organización del espacio de trabajo influye en la productividad: recibir la luz adecuada, cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales, saber dónde está guardado lo más necesario y tener orden visual contribuye a relajar la mente para que pueda concentrarse únicamente en la tarea que tiene entre manos, sin otras distracciones. Lograrlo es más sencillo de lo que parece, basta con seguir 5 consejos fáciles de llevar a cabo. 1. Prescinde de lo innecesario Muchas veces acumulamos cosas que realmente no necesitamos ya sea por costumbre, pereza o porque nos gustan, aunque no sean muy útiles. La clave de un espacio de trabajo que nos ayude a ser productivos reside en que solamente cuente con lo imprescindible para nuestro trabajo. Por lo tanto, párate a pensar en aquello que no hayas utilizado en meses y despréndete de ello. No olvides repasar accesorios de escritorio, documentos, muebles e incluso objetos decorativos que ya no cumplan con su función. 2. Clasifica y ordena Este aspecto aplica tanto al escritorio como al ordenador. Hoy en día, es fundamental que los e-mails y archivos digitales estén también organizados ya que, en la mayoría de los casos, han sustituido a los de papel. Clasifica cada documento y archívalo en carpetas, no hace falta que todo esté a la vista en el escritorio. Ni en el físico ni en el de tu PC. 3. Marca y etiqueta Las etiquetas, ya sean hechas a mano o con una máquina de marcaje automático, son muy útiles para identificar fácilmente los documentos. Una vez que todo esté clasificado, las etiquetas deben colocarse en carpetas, archivadores, cajones o estanterías para que puedan encontrarse de un vistazo. Utilizar un sistema de colores simplifica, aún más la gestión documental. Nuestra recomendación es que el marcaje sea claro y fácil de descifrar por dos motivos principales: para entenderlo cuando haya pasado el tiempo. para permitir a otras personas encontrar archivos en tu ausencia. 4. Personaliza el espacio Las oficinas adaptadas a los gustos de cada persona hacen que trabajemos mejor. Poner adornos, colocar fotos o elegir los colores son un excelente incentivo para alcanzar los objetivos fijados, pero no el único. Cuando se habla de personalización del espacio de trabajo también significa que se debe amoldar las necesidades de cada uno: los objetos y documentos que más se utilizan deben de estar cerca y poderse alcanzar sin necesidad de levantarse. el escritorio tiene que ser amplio para que se puedan apoyar más cosas que el ordenador, como cuadernos y notas. ha de contar con espacio de almacenaje suficiente para que todo esté organizado. 5. Mantén la limpieza y el orden Lo más complicado es organizar el espacio de trabajo desde cero. Pero, una vez que tienes todo bajo control, mantenerlo colocado apenas requiere tiempo. Acostúmbrate a guardar cada cosa después de utilizarse, a archivar los documentos siguiendo las pautas que has establecido y a eliminar todo aquello que no hayas utilizado en un tiempo. De esta forma, disfrutarás de una oficina eficiente. En Grupo SPEC somos expertos en control horario y gestión de personal. Ponte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento.
Gloria Reynoso
Gloria Reynoso
2025-10-04 05:45:21
Respuestas : 0
0
Definir cosas tan simples como el lugar donde irá tu taza de café es importante para evitar accidentes, así como lo es el orden de tus apuntes y la lista de tareas en el día. Además, una adecuada gestión del tiempo, los recursos y las tareas te permite optimizar procesos, aumentar la productividad y mejorar el ambiente laboral. Crea un espacio minimalista: desecha todo lo que no utilices con frecuencia. Menos objetos significan menos distracciones y un espacio más limpio. Destina un lugar para cada cosa: crea zonas específicas para diferentes tareas, como una para trabajar con el computador, otra para escribir a mano y otra para realizar llamadas, tomar el café, etc. Mantén un almacenamiento adecuado: utiliza cajones, estantes, organizadores de escritorio y otros elementos para guardar documentos, materiales y objetos personales. Organiza el cableado del computador y demás dispositivos electrónicos: utiliza bridas u organizadores de cables para mantener los cables de tus dispositivos ordenados y fuera del camino. Mantén una iluminación adecuada: asegúrate de tener suficiente luz natural o artificial para evitar la fatiga visual. Añade una planta a tu espacio: tener una planta puede mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés, además de que es un elemento decorativo que logra armonizar la estética de tu área de trabajo. Personalizar tu espacio: agrega elementos decorativos que te inspiren y te hagan sentir cómodo. Mantén tu espacio limpio: limpia tu escritorio regularmente para evitar la acumulación de polvo y suciedad. Adapta tu espacio a tu estilo de trabajo: si eres una persona más creativa, puedes optar por un espacio más colorido. Si prefieres un ambiente más estructurado, puedes elegir un espacio más minimalista y sobrio.

Leer también

¿Cómo crear un ambiente de trabajo que genera sensaciones positivas?

This website uses cookies, which may be our own or third party cookies. You can also configure your Leer más

¿Qué es un espacio inspirador?

Crear un espacio de trabajo inspirador es más que una simple tendencia, es una necesidad. Es el lug Leer más