:

¿Cómo crear un espacio de estudio?

Salma Alfonso
Salma Alfonso
2025-10-13 06:27:46
Respuestas : 0
0
Muchas y muchos señalan que es importante que el escritorio, rincón de la mesa, etc. para estudiar esté ordenado, para poder encontrar rápidamente aquello que necesitamos para estudiar. Por ejemplo, tener los cuadernos en un mueble, vasos con nuestros lápices, etc. Algunos también mencionaban que quizás el espacio no es el más ordenado, pero que es importante saber dónde está cada cosa que necesitamos. PERSPECTIVA DE UN PAR “Yo soy un desorden en mi espacio de trabajo, pero confirmo empíricamente la relación entre la estabilidad mental y el orden, ya que cuando me siento muy abrumado me pongo a ordenar lo que pueda, y me da un segundo aire para seguir trabajando.” Estudiante de pregrado, Universidad de Chile. Muchas y muchos mencionan lo importante que es tener detalles en nuestro ambiente que nos hagan más amable el estudio. Por ejemplo, poner música, algunos snacks cerca, lápices y post-it de colores que amenicen la mesa o pared, una temperatura agradable, o situarse frente a la ventana para que la luz impida que dé sueño. PERSPECTIVA DE UN PAR “Lo que hace más agradable el estudio para mí también es la música, pero ir variando. Por ejemplo, un día escuchar rock, otro día la banda sonora de Los Sims, otro día reggaetón, y así… Eso me ayuda a marcar diferencia entre mis días y aburrirme menos” Estudiante de pregrado, Universidad de Chile. En espacios pequeños que debemos compartir con otras personas, puede ser frecuente que no tengamos un espacio fijo porque tenemos que alternarnos con nuestros familiares, hermanas/os, compañeras/os de casa, etc. Así, puede servir conocer qué elementos son indispensables para tener una especie de “oficina móvil” que pueda instalarse en cualquier lugar con comodidad. PERSPECTIVA DE UN PAR “En realidad no tengo un espacio fijo de estudio, ya que va rotando dependiendo de qué cosas tengan el resto de los miembros de mi hogar. Pero encuentro que las claves para hacer el estudio más amigable serían: Ropa cómoda, ya que no siempre estaré en una silla, y un buzo siempre “apaña”. Un vaso/botella grande con agua. Una taza o vaso con otro líquido que me guste: un tecito, jugo de naranja, etc. Un enchufe, obvio. Snacks para el estudio. Un lapicero con todos mis lápices y destacadores. ¡Esos son mis básicos para sentarme a estudiar en cualquier lado!” Estudiante de pregrado, Universidad de Chile.
Ainhoa Plaza
Ainhoa Plaza
2025-10-01 21:31:58
Respuestas : 0
0
Escoge el mejor lugar, es importante que haya un espacio designado únicamente para el estudio. Al elegir el lugar ideal toma en cuenta los siguientes factores: Estar alejado lo más posible del ruido, tener buena conexión a internet, evitar distracciones como ventanas frente al escritorio o televisores. La mejor luz a la hora de estudiar es la luz natural. Si obtener este tipo de iluminación no es posible se puede optar por una alternativa como una lámpara artificial que pueda graduarse en altura e intensidad. La iluminación adecuada ayuda a mantenerse enfocado y es importante proteger los ojos tras pasar tantas horas expuestos a la luz azul. Los escritorios son la mejor opción porque cuentan con varios espacios de organización. A la hora de migrar los estudios completamente a la casa el material de estudio se multiplica entre cuadernos, trabajos manuales, material de papelería y lo que normalmente viviría en las mochilas. Un consejo para evitar este problema es dedicar una repisa o cajones con divisiones para mantener todo en orden. El éxito escolar tiene varios factores y uno importante es la motivación del estudiante. Una manera de ayudar a la organización mientras se impulsa la motivación es con tableros de corcho, pizarras y notasadhesivas en las que se tenga visualmente frases motivacionales y áreas con las tareas pendientes o los horarios de clase. Especialmente para los estudiantes más pequeños el orden es indispensable para evitar que se distraigan a la hora de las clases en línea. Hay que evitar que en el estudio de trabajo haya objetos de otras actividades como juguetes o comida. Entre menos distractores haya a la vista será más fácil enfocarse en el estudio. Si es posible dedicar una habitación específicamente para un estudio la elección de color es muy importante, hay que evitar colores brillantes y optar por tonos azules o verdes pastel para ayudar a la concentración. Los colores naranja o amarillo ayudan a la motivación y productividad.

Leer también

¿Cómo hacer un rincón de estudios?

1. Es importante que haya un espacio designado únicamente para el estudio, así ayudas programando tu Leer más

¿Cómo hacer un área de estudio?

Para tener una buena zona de estudio en casa, es esencial saber qué características se necesitan. L Leer más

Isaac Vásquez
Isaac Vásquez
2025-10-01 20:24:28
Respuestas : 0
0
Un buen espacio de estudio no solo mejora la concentración, sino que también puede influir en la retención de información y en la motivación para aprender. Un ambiente tranquilo, organizado y libre de distracciones permite que la mente se centre en la tarea en cuestión. La iluminación adecuada es esencial, se debe preferir la luz natural siempre que sea posible y complementar con lámparas led que ofrezcan una luz suave pero suficiente. Se debe optar por muebles ergonómicos que te brinden comodidad durante las horas de estudio. Una silla adecuada y un escritorio a la altura correcta pueden hacer una gran diferencia. Mantén tu espacio de estudio libre de elementos que no sean esenciales, tales como dispositivos electrónicos que no estés utilizando, así como cualquier otro objeto que pueda desviar tu atención. Se debe aprovechar las aplicaciones y plataformas en línea que te ayuden a organizar tus tareas, tomar notas y acceder a recursos educativos. Un espacio de estudio bien organizado y equipado puede mejorar significativamente tu rendimiento académico. Además, te permite establecer rutinas de estudio más efectivas y reducir el estrés asociado con el desorden y la falta de recursos.