La palabra proviene del griego aisthesis, que significa "sensación" o "percepción".
Se refiere al estudio de categorías sensibles como belleza y fealdad, así como de la apreciación sensible.
No se limita a lo meramente visual, puesto que abarca también sensaciones auditivas, táctiles y emocionales.
Aborda cuestiones como la naturaleza de lo bello, lo feo, lo sublime o lo grotesco; la creatividad y la relación entre la forma y el contenido.
Se utilizan diversas perspectivas, como la fenomenología, que se centra en la experiencia subjetiva, y la semiótica, que analiza los signos y símbolos.
Hay quienes incluso dicen que se trata de la filosofía del arte, aunque es más amplia, además de que se explora desde enfoques históricos, culturales, teóricos y sociales.
Se encuentra en cada rincón de nuestra existencia, desde la música que escuchamos y las series que disfrutamos hasta las obras de arte que nos conmueven.
La arquitectura de nuestras ciudades y la moda que elegimos expresan principios estéticos que provocan y comunican muchas cosas.
Asistir a un concierto, disfrutar de una película o visitar una galería son actos sensibles compartidos que fortalecen los lazos sociales, por lo que se convierten en un puente cultural que conecta a personas con diferentes miradas, pensamientos y emociones.
Algunos autores proponen que no solo se encuentra en el arte, sino que puede ser un elemento fundamental para vivir de manera plena y significativa.
Se plantea un sentido estético de la vida, donde la apreciación sensible en cada momento cotidiano enriquece nuestra existencia y el fin u objetivo de nuestras acciones es el goce y experimentación sensible del mundo en toda su potencia; una realidad poética.
La formación en esta área puede ser teórica, a través del estudio y la reflexión sobre sus principios, así como práctica al participar en la creación de obras.
Ambas dimensiones se complementan para proporcionarnos una comprensión más profunda.
Nutrirse de una educación estética, además de ampliar nuestro horizonte cultural y artístico, desarrolla habilidades cognitivas como la crítica y la creatividad.
Estos son atributos valiosos en cualquier ámbito, ya sea personal, profesional o académico.