:

¿Cuál es un ejemplo de función estética?

Alonso Rincón
Alonso Rincón
2025-10-16 23:52:48
Respuestas : 0
0
Caminaba muy tranquilo, Cuando me encontré a un amigo, Él tomaba un té de tilo Y yo escapaba de un castigo. En casa de herrero cuchillo de palo. Ay amor mío, donde estas que no te veo, Te busco en cada esquina en cada pueblo, Pero no sé si es una pesadilla o un sueño. Tres tristes tigres comían trigo en un trigal. De tal palo, tal astilla. Mientras retumbaban los cañones enemigos, Los soldados rezaban al cielo con temor Que la batalla terminara antes del amanecer Pues habían perdido todo valor para resistir. Ayer pase por tu casa Y me tiraste un ladrillo A ver si me tiras otro Y me construyo un castillo. Más vale pájaro en mano que cien volando. No hay mal que por bien no venga.
Alexandra Villar
Alexandra Villar
2025-10-06 05:45:28
Respuestas : 0
0
Pero qué significa este concepto. Para ello hay que remontarse a la noción de funciones del lenguaje propuestas por Jacobson, que tienen que ver con la finalidad que persigue el discurso, según los elementos del circuito de la comunicación que se ponen en relevancia. Podríamos sintetizar esas funciones en el siguiente cuadro: Ejemplo de un uso de la lengua Finalidad de este discurso Elemento destacado Función del lenguaje ¡Qué calor hace hoy. Expresar un estado (del yo) Emisor Función expresiva Cerrá la puerta por favor Dirigirse al destinatario para que lleve a cabo una acción Receptor Función apelativa Anuncian lluvias Informar. Referirse a algo (ni un yo ni un tú) Referente Función referencial o informativa El verbo es núcleo del predicado Explicar un elemento de la lengua Código Función metaling[uistica Hola, ¿me escuchás. Asegurarse de que el medio está apto para la comunicación Canal Función fáctica Como se infiere del cuadro anterior, la función poética estará centrada en el mensaje. Cuando se dice que se centra en el mensaje, significa que el lenguaje no tiene una finalidad práctica (como en los casos del cuadro) sino una finalidad en sí misma: realzar los elementos del lenguaje (los signos) para crear un plus de significación, donde queda en el oyente/lector / espectador el trabajo de hurgar en ellos. Para usar el lenguaje con intención estética hay que dejar intervenir la imaginación, la sugerencia y la originalidad y lo que hay que aclarar que cualquier recurso que se utilice para tal fin siempre tiene que ser intencionado. Y así sucede en la literatura. Anderson Imbert diría: “la literatura falsea y distorsiona la realidad de propósito”.

Leer también

¿Cómo equilibrar funcionalidad y estética?

Un espacio funcional facilita la vida, optimiza el uso del área y minimiza la fricción. No se trata Leer más

¿Qué objetos son útiles en el hogar?

Una de las claves para no acumular cosas en casa, es hacer una lista con aquellos objetos que SÍ deb Leer más

Rayan Díaz
Rayan Díaz
2025-10-06 04:27:13
Respuestas : 0
0
La función poética del lenguaje, conocida también como función estética, ocurre cuando el discurso tiene un propósito estético. El centro de la función poética está en la forma del mensaje que, más que privar sobre el contenido, le imprime mayor significación y contundencia. Son propias de la función poética las diversas formas de la literatura: la novela, el cuento, la poesía, las fábulas, entre muchas otras. Las formas populares del discurso, enmarcadas dentro de determinadas tradiciones estéticas y culturales, también expresan una función poética. Podemos citar el caso de los refranes populares, las leyendas populares, los trabalenguas, las adivinanzas y juegos de palabras. En el lenguaje con función poética se presta la mayor atención a las formas discursivas, y se aplican con especial énfasis y cuidado diferentes figuras retóricas o literarias. Entre algunas de ellas podemos mencionar: la metáfora, el símil, la hipérbole, la metonimia, el hipérbaton, la elipsis, la descripción y la ironía, entre otras. En cuanto a las formas populares del discurso, podemos mencionar los siguientes ejemplos: “Oro parece / plata no es / el que no sepa / un tonto es” (adivinanza popular). “Una golondrina no hace verano” (refrán popular). “Obras son amores, que no buenas razones” (refrán popular).
Ian Soliz
Ian Soliz
2025-10-06 03:08:28
Respuestas : 0
0
La función estética del lenguaje busca producir un efecto en el lector. La función estética del lenguaje es la propiedad de atraer la atención hacia sí mismo, con lo cual adquiere un valor autónomo. En este sentido, la palabra es simultáneamente significado y expresión. Su meta es producir un efecto estético en el lector. Este uso particular del lenguaje es mucho más evidente en el campo de la literatura. En la poesía, por ejemplo, se utilizan de manera intensiva estructuras verbales literarias para transmitir una multiplicidad de significados. Entre ellos, se pueden mencionar color, sonido, emociones e imágenes del mundo material y concreto. Para cumplir con esta función del lenguaje, se emplean una serie de recursos. Algunos de ellos son los símiles, asonancias, disonancias, fantasía, juegos de palabras y metáforas. Estos no son de uso exclusivo de la literatura. El abanico de posibilidades donde se desarrolla esta función estética del lenguaje incluye películas, programas de televisión y el lenguaje cotidiano.

Leer también

¿Cuál es un ejemplo de funcionalidad estética?

La funcionalidad es esencial porque se refiere a cómo un espacio o un diseño cumple su propósito. U Leer más

¿Cuáles son los 4 aspectos de la estética?

La experiencia estética es emocionalmente positiva y gratificante. Por ejemplo, los paisajes natura Leer más