:

¿Una oficina en casa debe ser luminosa u oscura?

Noelia Reyna
Noelia Reyna
2025-10-01 13:43:19
Respuestas : 0
0
Debe valorarse todo tipo de características de la luz: color, intensidad, uniformidad, regulación, tono, sombras, etc. También es importante pensar en la combinación de los diversos tipos de luces. Para así dar la uniformidad que requiere cada espacio de trabajo y sus áreas circundantes. Conocer todo esto es esencial para poder elegir la iluminación de las oficinas, que puede ser: Natural: debe primar la entrada de luz natural por encima de todo, tanto para ahorrar energía como para mejorar tu bienestar y rendimiento laboral. Es necesario también disponer de persianas o cortinas, ya que permiten regular la luz que entra del exterior para evitar deslumbramientos o realizar ciertas tareas. Biodinámica: una luz que adapta la temperatura de color según las horas y necesidades circunstanciales. De esta forma, se ajusta mejor a los ritmos biológicos de los trabajadores y favorece su bienestar. Da una buena visibilidad para realizar las tareas laborales. General: es la que proporciona una iluminación directa y uniforme a gran parte de una zona de trabajo. Se suelen colocar luces empotradas en el techo como las Simon Hole , 800, 703 y 704 o las luminarias modulares. O también el sistema de iluminación lineal Simon 860 o los tubos led perimetrales. Focal: este tipo de iluminación de oficinas proporciona una luz localizada e intensa en una zona muy concreta. Es necesaria cuando realizamos trabajos detallados como el dibujo técnico, ya que de lo contrario podemos sufrir fatiga visual y cansancio. Por ejemplo, destacamos la colección de proyectores Simon 740 o Point 56.