:

¿Qué no se debe tener en el dormitorio?

Gonzalo Carrero
Gonzalo Carrero
2025-10-18 17:20:43
Respuestas : 0
0
La armonía de una habitación se construye a través de los detalles. Muchos de ellos suelen pasar desapercibidos para la mayoría de la gente, aunque es probable que se perciban sus implicaciones a nivel psicólogico. Para lograr que en una habitación uno pueda sentirse cómodo y descansar bien, es necesario seguir algunas pautas. 6 cosas que debes evitar en tu habitación 1. Colores demasiado vivos Según sugiere este estudio elaborado por la Escuela de Arte y Diseño Superior de Vic, los colores podrían tener implicaciones psicológicas en las emociones. Es decir, el uso de un color determinado podría empeorar el descanso. De acuerdo al informe anterior, los tonos ocres serían los más recomendados para el dormitorio y los rojizos o anaranjados, los menos apropiados. Esto se debe a su asociación con la alegría y la violencia, factores no muy beneficiosos a la hora de favorecer el descanso nocturno. 2. Elementos electrónicos Es común hablar por el móvil con los amigos o la pareja antes de dormir, o ver una película desde el ordenador una vez se está en la cama. No obstante, no es la mejor alternativa cuando llega la hora de acostarse si se busca un sueño reparador. Esto se debe a la sobreestimulación que provocan estos artefactos electrónicos en el cerebro, y que podrían afectar al descanso por las noches. Si puedes evitarlo, duerme lejos de ellos. 3. Un desastre de armario Aunque cierres las puertas y no lo veas, un armario con mucho desorden es una de las cosas que debes evitar en tu habitación. Procura tener ordenadas todas tus prendas, así como las cajas que puedas guardar. Así, te será mucho más fácil encontrar cualquier objeto y, además, evitarás el estrés que causa la visualización de un armario con las prendas mal colocadas o tiradas por el suelo. 4. Un escritorio desordenado Es un caso similar al del armario, con la diferencia de que aquí no basta con fingir que el desorden no está. Procura no dejar todo tirado encima del escritorio, sobre todo, porque te generará más estrés. El desorden, además de contaminar visualmente el lugar, te dará una sensación de desorganización y de tareas inconclusas. Inconscientemente, tu mente trasladará esto a tu vida cotidiana, incluso cuando ni siquiera recuerdes qué hay en tu habitación. 5. Objetos debajo de la cama Muchos acostumbran a guardar cajas u otros objetos debajo de la cama, pero esto no es una buena idea. Sin duda, es una de las principales cosas que debes evitar en tu habitación. Guarda objetos allí te impedirá limpiar bien, además de favorecer la acumulación de polvo. Esto, a largo plazo, puede acarrear mayor sensación de suciedad. 6. Elementos de trabajo físico o ejercicio Está muy bien tener una bicicleta fija o una elíptica en tu casa, pero de ningún modo deben estar en tu habitación. Estos funcionan como distracción, disipan el pensamiento y canalizan tu focalización hacia objetivos que no son los de relajación y de descanso. Sin embargo, si no tienes otro lugar donde colocarlos, procura que estén en una esquina, lejos de la cama. Así, cuando realices ejercicio no sentirás que estás en tu habitación, y cuando vayas a dormir, podrás evitar la visión de estos elementos. Cosas que debes evitar en tu habitación y en tu vida Siguiendo estas recomendaciones, mejorarás tu espacio personal y, como consecuencia, tu descanso. Verás los resultados en el día a día, en tu rendimiento laboral, tu ánimo y tu relación con los demás. No pierdas más tiempo y organízate. Verás qué satisfactorio es, al acabar la jornada, contemplar la serenidad y tranquilidad de una habitación limpia y ordenada.
Rodrigo Aguirre
Rodrigo Aguirre
2025-10-06 01:07:57
Respuestas : 0
0
Según el estudio "Cómo duermen los españoles", realizado por Ipsos en colaboración con la Sociedad Española de Sueño (SES), el 31% de los españoles piensa que sus problemas de sueño no son importantes. Sin embargo, descansar es vital para nuestro bienestar físico y emocional. La Fundación Española del Corazón destaca hasta 6 beneficios de un sueño reparador: incremento de la creatividad, mejora de la memoria, fortalecimiento del sistema inmunitario, pérdida de peso, un corazón más sano y menos posibilidad de sufrir una depresión. Se ha demostrado que mantener hábitos saludables como la práctica de ejercicio también nos ayuda a conseguir un sueño más profundo. Además, el deporte libera unas hormonas beneficiosas, las endorfinas, que hacen que nos sintamos felices. La luz que irradian los móviles y los portátiles detiene la liberación de la melatonina, una hormona natural cuya función es que nos sintamos cansados. Porque dormir no es "no hacer nada". Es tu recompensa.

Leer también

¿Cómo personalizar mi lugar de trabajo?

Según un estudio realizado por la Universidad de Exeter en Inglaterra, la decoración del espacio de Leer más

¿Es saludable tener una oficina en el dormitorio?

Desventajas Alera un lugar de descanso: La habitación es el principal espacio para descansar y relaj Leer más

Manuela Botello
Manuela Botello
2025-09-28 15:29:29
Respuestas : 0
0
Las cosas que debes evitar en tu casa según el Feng Shui son: Flores secas, ya que pueden obstaculizar la energía y afectar el equilibrio energético debido a la ausencia de vida. Espejos rotos o sucios, ya que pueden robar la energía durante el sueño y provocar un descanso deficiente. Relojes sin pilas, ya que pueden absorber las malas energías del espacio y provocar que se queden estancadas. Ropa vieja, ya que puede atraer la mala suerte y obstaculizar la renovación de buena energía para tu cuarto. Animales disecados, ya que atraen la mala suerte y llenan el cuarto de energías negativas.